- llama
- I
(Del lat. flamma.)► sustantivo femenino1 FÍSICA Masa gaseosa en combustión que despide luz y calor y se manifiesta sobre un cuerpo que arde:■ la llama del encendedor está muy alta .SINÓNIMO flama2 Fuerza o violencia de una pasión o deseo:■ nada podrá apagar la llama de su amor.SINÓNIMO ardor————————II(Del quechua lama.)► sustantivo femenino ZOOLOGÍA Mamífero rumiante sudamericano, de la familia de los camélidos, con el pelo marrón claro que constituye la forma dosmesticada del guanaco y se utiliza como bestia de carga. (Lama glama.)————————III(Del lat. lama, lodo.)► sustantivo femenino Llamazar, terreno pantanoso.
* * *
llama1 (de or. quechua; Lama glama) f. *Mamífero rumiante, variedad doméstica del guanaco, algo menor que él, propia de América Meridional, donde aprovechan su carne, su piel, y su pelo que esquilan anualmente; lo utilizan además como animal de carga. ≃ Carnero. ⇒ Cencapa. ➢ Caracha [o carache].————————llama2 (del lat. «lama», terreno pantanoso) f. Terreno pantanoso por el agua que mana en él mismo.————————llama3 (del lat. «flamma»)1 f. Masa gaseosa situada encima de un cuerpo que *arde y en contacto con él, de forma característica semejante a una lengua muy puntiaguda, con el ápice hacia arriba; en ella se produce una interacción química que produce luz y calor.2 Se aplica como nombre calificativo o término de comparación a un sentimiento muy vivo o ardiente. ⊚ También, a la persona que lo tiene. ⇒ Apasionar.⃞ CatálogoForma prefija, «flam-»: ‘flama, flamear, flamígero, flámeo’. ➢ Bigotes, charamada, deflagración, fogonazo, fogarada, fuego de Santelmo, fuegos fatuos, lengua de fuego, repelones, soflama. ➢ Alfamarada, candelada, caponada, charada, gozo, llamarada, llamarón. ➢ Almenara, ángaro, falla, fogaje, fogarada, fogata, *hoguera, magosta, magosto, pira, rogo. ➢ Flagrar, flamear, fogarear, fogarizar, inflamar, llamear, soflamar. ➢ Despabilar. ➢ Soplete. ➢ *Fuego. *Hoguera. *Leña menuda. ➢ *Arder. *Encender.* * *
llama1. (Del lat. flamma). f. Masa gaseosa en combustión, que se eleva de los cuerpos que arden y despide luz de vario color. || 2. Eficacia y fuerza de una pasión o deseo vehemente.————————llama2. (Voz quechua). f. Mamífero rumiante, variedad doméstica del guanaco, del cual solo se diferencia en ser algo menor, pues tiene un metro de altura hasta la cruz, y aproximadamente igual longitud. Es propio de América Meridional. Era u. t. c. m.* * *
(del l. flamma)► femenino Masa gaseosa en combustión que se eleva de los cuerpos que arden.► figurado Vehemencia de una pasión.► QUÍMICA Zona de reacción, caliente y luminosa producida en un medio gaseoso al reaccionar unas sustancias y formar nuevos productos.————————(voz quechua)► femenino ZOOLOGÍA Mamífero artiodáctilo de la familia camélidos (Lama glama), propio de América del Sur, donde se aprovechan su leche, carne, cuero y pelo, y se le utiliza como bestia de carga.* * *
Camélido sudamericano domesticado (ver alpaca), ariado en manadas en Bolivia, Perú, Ecuador, Chile y Argentina.La llama (Lama glama) se usa principalmente como animal de carga, pero también como fuente de alimento, lana, cuero, sebo para velas y estiércol seco para combustible. Una llama de 113 kg (250 lb) puede llevar una carga de 45–60 kg (100–130 lb) y viajar 25–30 km (15–20 mi) diariamente. Puede subsistir con poca agua y una amplia variedad de materias vegetales. Aunque suele ser blanca, puede ser completamente negra o marrón, y también blanca con manchas negras o marrones. Es mansa, pero cuando se la sobrecarga o maltrata, se echa, sisea, escupe, patea y rehúsa moverse. No se la conoce en estado salvaje y parece haber sido criada a partir de los guanacos durante la civilización incásica (ver inca) o antes.Llama (Lama glama).Encyclopædia Britannica, Inc.
Enciclopedia Universal. 2012.